Feliz de
abrir mi estudio y compartir con ustedes lecturas, ideas, reflexiones y muchos
garabatos. Espero que sea el 1er ciclo de muchos. Están todos
bienvenidos a:
Feliz de
abrir mi estudio y compartir con ustedes lecturas, ideas, reflexiones y muchos
garabatos. Espero que sea el 1er ciclo de muchos. Están todos
bienvenidos a:
“Leer para ilustrar”
Ilustrar tiene
una relación indisoluble con el acto de leer. En este sentido, un buen
ilustrador debería ser un gran lector. Parece una obviedad, pero no lo es
tanto. Muchos creadores de imágenes tienen dificultades para desmenuzar el sentido
y el entrelíneas de un cuento o un poema. Si un ilustrador profundiza sus
lecturas, será capaz de generar propuestas gráficas que dialoguen con lo
escrito y no sólo sean ecos o repeticiones.
El taller
“Leer para ilustrar” busca ser un espacio de lectura, reflexión y estudio de
libro-álbum y libros ilustrados de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ).
Las sesiones
inician con un círculo de trabajo donde los participantes comentan libremente
los libros propuestos. En esta etapa se proporcionan textos teóricos que
brindan alternativas para la interpretación de las obras. Luego, vendrá el
momento creativo que surge de las reflexiones teóricas y la experimentación
gráfica.
En este
primer edición, la selección de lecturas tiene como tema a los “Osos” que
habitan la LIJ. Iniciaremos con historias clásicas como la de “Ricitos de Oro” y las diferentes
reinterpretaciones que se hicieron de la misma. Revisaremos la serie de“Osito” de Else
Holmelund Minarik y Maurice Sendak. Conoceremos la entrañable historia de
“Winnie the Pooh”, esa que fue escrita por A.A.Milne e ilustrada por E. H.
Shepard. Hablaremos de Otto, el oso creado por Tomi Ungerer. También descubriremos
a osos imaginarios, que en realidad son personajes-pretextos para crear buenas
historias. En total, leeremos unos 3 a 4 kilos de oseznos relatos y estudiaremos
la variedad de personajes que se han construido alrededor de estos imponentes
animales.
Dirigido a:
Ilustradores, diseñadores gráficos, artistas plásticos y personas interesadas
en el tema.
Inicio: 15
de octubre
Sábados 15 de Octubre de 15 a 17:30
Duración: 8
sesiones
Informes: caleidoscopiolij@outlook.com
Informes: caleidoscopiolij@outlook.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario